Como identificar y reaccionar con el ciberbullying

por | Ene 21, 2025 | Residencias de Estudiantes

Cómo saber reaccionar ante el ciberacoso

El cyberbullying es uno de los problemas que más afecta a los niños y a los adolescentes del mundo entero.  Desde la adolescencia el uso de los móviles se hace cada vez más común y con ello algunos peligros que esto conlleva como el cyberbullying.

¿Qué es el cyberbullying?

El ciberbullying -o también conocido como ciberacoso- es el acoso realizado entre usuarios en medios digitales, desde un teléfono móvil hasta Internet o a través de videojuegos online, entre otros.

La mayor parte de la generación Z no sabe vivir sin un teléfono móvil y está conectado 24 horas con el ámbito digital y las redes sociales. Con esto no queremos decir que el uso del móvil o las redes sociales sean malos; tienen muchos puntos positivos: chatear, conocer gente nueva, compartir historias, crear vínculos… Pero hay que tener muy en cuenta los problemas que pueden aparecer como el acoso y los derivadores con la salud mental debido a varios factores como la comparación social, FOMO (Fear of Missing Out, en español miedo a perderse algo), o la misma presión por participar contantemente y mantenerse al día con lo que hacen los demás, la obsesión por gustar/tener “me gusta” … entre otras cosas. Por no hablar de la falta de sueño, sedentarismo o la ausencia de quedar físicamente con los amigos.

Pasos a seguir si detectas Cyberbullying

  1. Pide ayuda

Si detectas una situación de ciberbullying lo primero que debes hacer es pedir ayuda. Si eres menor de edad, acude a tu padre o tu madre; si no puedes acudir a uno de ellos, recurre a una persona adulta de tu confianza.

  • No responder a provocaciones

Es importante que nunca respondas a provocaciones. Hacerlo no te ayuda a nada, sino que puede ser un estímulo para que quienes acosan y que la situación vaya a peor.

  • No hacer presunciones

No todo es como parece. Puede ser que las circunstancias ni las personas implicadas sean como parecen. Lo mejor es no fiarte de nadie que no conozcas bien; y nunca te fíes de personas que no conoces más que por las redes sociales; tampoco de aquellas que te digan que son amigos de amigos, pero no conoces en persona.

  • Evita los lugares donde te sientas presionado

En la medida de lo posible, evita los lugares donde te sientas presionado o acosado, hasta que la situación se aclare. Si esta situación es en redes sociales, no será difícil. Si es por teléfono, no dudes en cambiar de número si es necesario.

  • Cuanto menos se sepa de ti, mejor

Cuanto más te expongas, más vulnerable eres. Lo mejor es que no des mucha información sobre tu vida privada. Piensa que todo lo que subas a las redes sociales o publiques lo puede ver mucha gente que no conoces y sus intenciones pueden ser malas.

  • Guarda pruebas

Si crees que estás teniendo una situación así, guarda pruebas de todo. De todo lo que te molesta.

  • Si te molesta, dilo

Comunica a quienes te acosan que lo que hacen te molesta y pídeselo, sin amenazas ni agresividad; simplemente, que dejen de hacerlo. Recuerda que no debes presuponer hechos y no debes señalar a nadie públicamente.

  • Toma medidas legales

No dudes en tomar medidas legales si la situación de acoso no cesa. No tengas miedo de hacerlo, no serás el primero ni el último.

Si no te ha pasado a ti, pero sí le está pasando a alguien que conoces, lo mejor es que le animes a hacerlo y le apoyes para que esta situación llegue a su fin lo antes posible.

Hay plataformas como Instagram que tienen una función anti-bullying llamada Restrict. Restrict permite restringir las acciones de la persona. –La plataforma no recomienda bloquear al acosador por dos razones: bloquear al acosador, algo de lo que él será consciente, en realidad puede empeorar la situación y llevar a un aumento del abuso en la plataforma o en otros lugares. Y la segunda razón, al bloquearlo, te vuelves invisible, pero también pierdes la capacidad de observar las acciones del acosador. Para enfrentar el abuso, es importante estar al tanto de lo que está ocurriendo. Con Restrict una vez que se haya restringido al usuario los comentarios de esa persona en tus publicaciones necesitan tu aprobación. Tanto el usuario como el acosador pueden ver el comentario, pero nadie más lo verá a menos que el usuario decida publicarlo. Los mensajes se enviarán a una bandeja de entrada separada, y el usuario puede optar por leerlos o ignorarlos.

La Fundación Atresmedia impulsa un buen uso de las Redes Sociales

Efecto Mil es una iniciativa de la fundación Atresmedia que impulsa el buen uso de las redes sociales.

Ha celebrado ya tres ediciones, este año celebra su 4º edición (de diciembre 2024 a junio 2025). A través de vídeos de menos de un minuto a través de Instagram y Tiktok, los participantes, jóvenes entre 16 y 25 años, utilizan su creatividad, talento y herramientas propias para sensibilizar tanto sobre los riesgos como las oportunidades en los entornos digitales que proponen:

  • Los peligros de los retos virales
  • El acoso en redes sociales
  • Los discursos de odio
  • La detención de noticias falsas
  • La adicción a las redes sociales

Esta iniciativa tiene como propósito usar con cabeza las nuevas tecnologías ayudando a afrontar estos riegos que nos encontramos en el día a día.

Teléfonos y Asociaciones de ayuda contra el acoso y el ciberacoso

El cyberbullying es un problema muy serio, por eso hay una serie de teléfonos y asociaciones unidas para ayudar ante esta causa.


Ministerio de Educación

El teléfono, Telegram y Skype ‘Acoso Escolar’ son una herramienta indispensable en la lucha contra el acoso escolar que pone a tu disposición el Ministerio de Educación.

Teléfono: 900 018 018

Telegram: 600 909 073

Guardia Civil y Policía Nacional

Ambos cuerpos de seguridad ofrecen distintas vías para ponerse en contacto, informarse y denunciar.

Email:

  • Denuncias, inquietudes, preguntas o cualquier aspecto que consideres:

[email protected]

Teléfonos:

  • Brigada de Investigación Tecnológica de Policia Nacional en Madrid – 915 889 522 / 915 889 555
  • Grupo de Protección al Menor en el Uso de las NNTT – 915 822 358

App Alertcorps

Nuevo canal interactivo para alertar sobre un delito con un botón específico para denunciar el ciberacoso. Descarga en: alertcops.ses.mir.es

Fundación ANAR

Teléfono: 900 202 010

Web: anar.org

SOS Bullying

Teléfono 620 489 332

Email: [email protected]

AEPAE – Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar

Web: aepae.es

NACE – Asociación No al Acoso Escolar

Web: noalacoso.org 

AEPD – Canal Joven de la Agencia Española de Protección de Datos

Web: tudecideseninternet.es

Comparte este post en Redes Sociales:

Entradas Relacionadas

COMIENZA TU EXPERIENCIA UNIVERSITARIA

COMIENZAS TU AVENTURA LIVENSER